LA CANCIÓN DEL VERANO
FELICES VACACIONES A TODOS.
Recordad a los que os ha quedado Tecnología o Matemáticas que lleváis trabajo para el verano.
ACTIVIDADES FINALES.
Estas actividades las puedes realizar con el programa GeoGebra en las siguientes direcciones:
Ver a pantalla completa. Actividades Final Curso Geogebra
.- Encuentra el tesoro.
Ver a pantalla completa.

Ver a pantalla completa. Actividades Final Curso Geogebra
CONECTA - MAPAS. APRENDE JUGANDO
Aquí tenéis cómo han quedado los conecta que hemos realizado con el mapa de España. La verdad es que os podíais haber esforzado un poco más algunos.
Mapas- conecta. Alumnos 1º ESO. IES Ribera del bullaque. on PhotoPeach
Mapas- conecta. Alumnos 1º ESO. IES Ribera del bullaque. on PhotoPeach
LA IMPORTANCIA DEL TRIÁNGULO
Hemos visto que los triángulos son muy importantes con el Teorema de Pitágoras. Ahora además veremos que hasta en los dibujos animados y su diseño pueden aparecer triángulos y Matemáticas.
También vamos a aprender a utilizar un programa que nos ayudará a entender mejor los conceptos matemáticos: GeoGebra.
Haz clic sobre el icono que aparece en el margen derecho llamado GeoGebra y realiza las siguientes actividades:
geogebra-1
También vamos a aprender a utilizar un programa que nos ayudará a entender mejor los conceptos matemáticos: GeoGebra.
Haz clic sobre el icono que aparece en el margen derecho llamado GeoGebra y realiza las siguientes actividades:
geogebra-1
PLAYING WITH ALGEBRA
JUGAMOS EN TUTORÍA
BLOQUES DESLIZANTES.
LAS TORRES DE HANOI.
Actividades encontradas en el proyecto Canals, realizadas con el applet de Descartes.http://recursostic.educacion.es/descartes/web/
LAS TORRES DE HANOI.
Actividades encontradas en el proyecto Canals, realizadas con el applet de Descartes.http://recursostic.educacion.es/descartes/web/
Construcción realizada por Daniel Mentrard (Traducción de Bernat Ancochea) donde se utiliza la herramienta Geogebra para poder mover los objetos y resolver el problema. Vista en la WidiDidácTICa.
MONTANDO UN CIRCUITO
Mañana tendremos el exámen de la unidad de electricidad. Recordad que la semana que viene montaremos un circuito y veremos cómo funciona. Aquí tenéis el proceso que seguiremos. Hay que comprar: Una pila de petaca, cable, una bombilla, su casquillo y un interruptor.
CIRCUITOS ELECTRICOS
Actividad encontrada en la página: http://www.woodlands-junior.kent.sch.uk/revision/Science/electricity.htm
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
SERIE TV: EL INTERNADO Y JOSE MOTA. EL TEOREMA DE PITÁGORAS
En esta serie de TV y en el programa de José Mota, se puede apreciar la importancia de Pitágoras. Todos saben quién es Pitágoras y qué dijo. Todos sabemos su Teorema. ¿Por qué será? Después de tantos siglos aún perdura su sabiduría.
ELECTRIC CIRCUITS
Ya hemos visto en clase qué es un circuito. Ahora vamos a ver que puede haber dos tipos de circuitos según cómo se encuentren dispuestos sus elementos. Los circuitos son en serie o en paralelo.
Con las siguientes animaciones podéis probar a realizar vuestros propios circuitos, en serie o en paralelo.
Con las siguientes animaciones podéis probar a realizar vuestros propios circuitos, en serie o en paralelo.
REPASAMOS ECUACIONES Y PROBLEMAS
Hoy habéis hecho de "profes" explicando los problemas que vienen resueltos en esta unidad digital. No es tan fácil como parece ¿verdad?
ARQUÍMEDES: EL PRIMER TECNÓLOGO E INVENTOR EN LA HISTORIA.
En el taller hacemos nuestros pequeños proyectos. Hace algo más de 2.400 años los griegos fueron grandes inventores y descubrieron los principios y los conceptos que hoy estudiamos. Arquímedes desafió a los Romanos con las máquinas que construía, utilizando poleas, engranajes,...
CINE MATEMÁTICO: DONALD EN EL PAÍS DE LAS MATEMÁGICAS.
Durante esta semana el centro se ha llenado de Matemáticas con la proyección de cuatro películas relacionadas con ellas. A nosotros nos ha tocado ver: "Donald en el país de las matemágicas" y "Las chicas sólo quieren sumar" de la serie "Los Simpson".
Después de visionar la película vamos a trabajar un poco los conceptos matemáticos que han aparecido en ella.
Después de visionar la película vamos a trabajar un poco los conceptos matemáticos que han aparecido en ella.
FINAL DE TRIMESTRE.
Llegamos al final del trimestre. Algunos en peor situación que en la primera evaluación. Otros han conseguido mejorar sus notas. A todos os deseo: ¡Mucho ánimo! y a seguir trabajando para conseguir lo mejor al final de curso. No podeis tirar la toalla antes de tiempo. Hay que seguir esforzándose y trabajando. Para despedirnos de este trimestre he entregado a los que más se han esforzado y a los encargados responsables unas flores muy especiales.
Si os animáis a hacerlas podéis ver cómo en el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=A8EyLFWXV_0
Para hacer el rompecabezas, tenemos tres vídeos:
Si os animáis a hacerlas podéis ver cómo en el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=A8EyLFWXV_0
Para hacer el rompecabezas, tenemos tres vídeos:
- Cómo hacer los ocho cubos: http://www.youtube.com/watch?v=h1PCu72EYvk&feature=relmfu
- Cómo montar la estructura: http://www.youtube.com/watch?v=-htUrSzFuMc&feature=relmfu
- Cómo colocar las fotos: http://www.youtube.com/watch?v=mdMh1lLXDFc&feature=relmfu
METAL'S POSTERS.
Los vídeos no los cuelgo pero las fotos sí. Aquí estan vuestros trabajos sobre el tema de los metales. Recordad que es lo más importante del tema y que si os sabeis el contenido de los trabajos ya tendréis buena parte estudiada para el exámen del Jueves.
AL-KOWARITZMI Y LA MAGIA DE LAS MATEMÁTICAS
En clase le hemos puesto cara a las Matemáticas. Hemos visto que las contraseñas que utilizamos en el aula Thatquiz son en realidad los nombres de matemáticos famosos: Pitágoras, Hipatia, Arquímedes, Germain, Gauss, Teano, Euclides y Descartes.
A estos matemáticos le vamos a añadir el de Al-Kowaritmi. Una de las lecturas recomendadas para este trimestre es el libro: Al-Jwarizmi (Al-Kowaritmi) en el descubriremos el origen del álgebra, parte de las matemáticas que acabamos de comenzar. Y que detrás de todo lo que estudiamos siempre hay una historia humana.
El resumen del libro dice así:
Cuando Al-Jwarizmi era niño, pensaba que las matemáticas eran un rollo. Él prefería jugar con sus amigos y bañarse en el río. Pero en un sorprendente viaje a Samarcanda, descubrió la magia de los números. Fue tanta su pasión que se convirtió en el mejor matemático de su ciudad. Pero todavía quedaba lo más importante, marchar a Bagdad y hacerse famoso. En la capital del imperio abbasí se estaba forjando las maravillosas historias de Las mil y una noches y biografías de grandes sabios.
Si no puedes dejar de leerlo pincha en el margen derecho en la sección Matemáticas, apartado Lecturas. Allí encontrarás todos los datos para poder comprarlo o pedirlo prestado en la biblioteca.
CASITAS DE PÁJARO.
¡Por fin habeis acabado las casitas! La verdad es que han quedado muy variadas y variopintas. Cada uno habeis elegido un diseño diferente. Recordad que el Lunes como último día tendréis que entregarme la memoria.
Casitas de pájaro Curso 2011-12 on PhotoPeach
Casitas de pájaro Curso 2011-12 on PhotoPeach
REPASA CUANTO QUIERAS, PROPORCIONALIDAD
Las actividades que hemos hecho en el aula Althia necesitaban contraseña porque quedaban guardadas y no es posible repetirlas. Aquí os pongo las mismas para que las podáis hacer cuantas veces queráis hasta que os salgan bien.
CARNET DE CALCULISTA.
¡FELICIDADES! para, David, Jaime y Abraham. Los tres han superado la prueba del carnet de calculista que les otorga el privilegio de utilizar la calculadora, tanto en clase como en los exámenes a partir de ahora.
Los que no lo habéis conseguido tendréis una nueva oportunidad a finales de cada mes. Ya sabeis que teneis que saber operar con decimales y fracciones si queréis superar la prueba.
CARNAVAL, CARNAVAL....
Para preparar el carnaval, después del duro exámen de ayer, vamos a leer un relato donde los números son los protagonistas en un desfile de carnaval.
CARNAVAL IRRACIONAL
Nosotros vamos a hacer máscaras para el carnaval con motivos matemáticos. Os dejo algunos ejemplos para que cada uno se haga una como quiera.
Pincha en el siguiente enlace si quieres ver cómo les quedaron las máscaras a los alumnos del curso pasado.
http://matesporzuna-1eso.blogspot.com/2011/03/carnaval-carnaval-mascaras-matematicas.html
CARNAVAL IRRACIONAL
Se acerca el carnaval y aquí, en Castilla - La Mancha, todos los pueblos dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo en preparar una buena comparse. Todos los pueblos tienen sus desfiles donde cada uno pretende llevarse el mejor premio.
Nosotros vamos a hacer máscaras para el carnaval con motivos matemáticos. Os dejo algunos ejemplos para que cada uno se haga una como quiera.
Pincha en el siguiente enlace si quieres ver cómo les quedaron las máscaras a los alumnos del curso pasado.
http://matesporzuna-1eso.blogspot.com/2011/03/carnaval-carnaval-mascaras-matematicas.html
REVIEWING FRACTIONS.
Las fracciones son muy importantes. Os dejo un juego para que sigais repasandolas. Las seguiremos utilizando todo el curso. Y recordad que el que quiera pasar la prueba del carnet de calculista que le otorga el derecho a utilizar la calculadora incluso en los exámenes, tendrá que saber operar muy bien con fracciones.
Juegos encontrados en la página de: http://www.math-play.com/math-jeopardy.html
Juegos encontrados en la página de: http://www.math-play.com/math-jeopardy.html
TALLER: PUENTES DE PAPEL
En esta 2ª evaluación hemos comenzado construyendo puentes con estructuras de papel. Parecía que no iban a resistir ni el peso de un libro pero con los vídeos que hemos realizado hemos comprobado lo contrario. Los vídeos los veremos en otra entrada posterior a esta, de momento tenemos las fotos.
Puentes de papel. Realizados por los alumnos de 1º ESO. Porzuna. Ciudad Real on PhotoPeach
Puentes de papel. Realizados por los alumnos de 1º ESO. Porzuna. Ciudad Real on PhotoPeach
ILUSIONES ÓPTICAS
Hoy en tutoría, vamos a descubrir que a veces los sentidos nos engañan. En concreto el sentido de la vista nos juega malas pasadas.
(Imagen de Akiyoshi Kitaoka)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)